Dos semanas después de haber grabado un video sobre los géneros cinematográficos, noté que había olvidado uno fundamental: el Western. Como carpentereano, debería ser, de mínima, apercibido. Pero quiero remediar ese pecado, si eso es posible. Quiero pensar el origen de ese olvido.
¿Por qué se me pasó? ¿Hace cuánto que no veo un western? ¿Hay westerns modernos? ¿Será que es un género olvidado?
Lo primero que viene a mi mente es que se trata de un género que, más allá de sus tópicos, de lo que tiene de universal, siempre me costó en lo ideológico. Por lo obvio de construir el Mal bajo la figura del Indio, pero también porque me da bronca ver cómo nos enrostran al resto del mundo no norteamericano la forma en que supieron vencer internamente los industrialistas y por eso son hoy el imperio que son (el mismo que creó ese género para contárnoslo) a los que no corrimos esa suerte y hoy somos aún sus colonias.
Pero no, no es eso. Ese tema lo superé hace tiempo, cuando supe enamorarme de, justamente, lo universal de esas películas tremendas. La contradicción que esto implica… a un lado, por favor.
¿Entonces? ¿Por qué no me acordé? ¿Será que no se habla más del Western? ¿Pasó de moda?
Carpenter ya lo reinventó desde el Terror y la Ciencia Ficción hace más de cuatro décadas y contando, incluso llevándolo a la ciudad como geografía. Pero siguió habiendo películas que volvían al género con sus bases tradicionales. Hasta Raimi hizo lo propio en los noventa.
¿Y en este siglo, qué pasa con el Western?
Hay. Si, no digo que no haya. Pero, ¿pasó algo nuevo con el género? Más allá de la cita y la recreación a veces paródica. Pongámosle que Brokeback Mountain propone lo que el Western tradicional no se hubiera animado, ¿hay muchísimo más? Dicho sea de paso, no quisiera saber qué hubiera opinado John Ford de ese secreto en la montaña. O si, hubiese sido divertido.
Igual, reconozco que no vi todos los westerns del 2000 a esta parte, pero tampoco es mi intención hacer enciclopedia, ni buscar la objetividad, sino todo lo contrario. En todo caso estoy tratando de pensar por qué dejó de interesarme ir en busca de los westerns nuevos. Entiendo que no me parecían interesantes.
Y ahí me acordé. ¿Cómo no lo había pensado antes? ¿Si justamente el que hizo EL WESTERN DEL SIGLO XXI es precisamente uno de los GRANDES AUTORES CINEMATOGRÁFICOS DEL SIGLO XXI?
S.CRAIG ZAHLER
Ese es su nombre y a él debo pedirle disculpas. Por haber olvidado el género que redefinió con Bone Tomahawk, por haber traído de tan gloriosa manera nuevamente los temas del género, pero además reinterpretando a ese Mal, actualizándolo con contradicciones propias de las generaciones posteriores a las del Western original; por ser el autor que reinventó el cine de hombres rudos capaces de moverse por amor; por construir personajes femeninos a lo Sarah Connor, pero actuales y sin vueltas ni falsa culpa machista; por ser nuestro nuevo Clint Eastwood; por encontrar nuevamente la poesía en el cine de acción.
Qué ganas de ver a Zahler. Creo que es a él a quien extraño, no al género.
Perdón Zahler, perdón por no haberte recordado. Te prometo que esta semana veo Bone Tomahawk. Y Brawl in Cell Block 99. Y Dragged Across Concrete.
PD: Si encuentran más errores en este video, déjenmelos en comentarios, así llevo más preocupaciones a terapia.
No ví Bone Tomahawk! La veré.
Si, hazlo.
No creo que estén fuera de moda los Western del 200 para acá, está Django (la versión moderna) que levantó bastante el perfil del género y Los ocho más odiados con Jennifer Jason Leigh. Hay más westerns que hacen una exploración un poco distinta de aquel mundo, distinto a lo que es acción, que si bien todos tienen acción, porque convengamos que era un mundo bastante revoltoso (quiero mencionar que Pilsen Chalar de Violadores describe un paralelismo entre el gaucho y el cowboy, para contextualizar) y la acción le es inherente, pero en Los ocho mas odiados podemos ver un western mas de drama-suspenso-thriller, son personajes que se encuentran en una situación bien tensa donde hay una persona a ser ejecutada y van apareciendo aliados de ambos bandos. Hay westerns que exploran el mundo de los muertos, el más allá, y resulta muy interesante. Sí, no son el clásico de tiros pero vale la pena ver las nuevas experiencias de los cowboys. El espíritu heroico o épico se mantiene.
Muy buenas recomendaciones, me pongo a ver. ¡Gracias!