Hay muchas cosas que pueden fallar en un primer borrador. Y bien sabemos que si no atrapamos la atención de quien lee nuestro guion (como tarde) en la quinta página, estamos fritos.
Acá va una hoja de ruta con los 10 errores más comunes que suelen boicotear un guion antes de la página 5.
1. Arranca sin detonante claro
El primer draft muchas veces se estira con escenas de personajes “viviendo su vida”, sin un disparador contundente. Si el lector no detecta un conflicto desde las primeras secuencias, se duerme.
2. Diálogos que explican
El recurso fácil es que un personaje confiese en voz alta lo que siente o piensa (“Estoy cansado de esta vida”). Pero los guiones más potentes funcionan por subtexto. Lo mejor es que tus personajes hablen entre líneas y el espectador adivine lo que no se animan a decir.
3. Conflicto débil
No alcanza con que exista un objetivo: tiene que haber alguien o algo que lo frene. Si no hay oposición, tensión o una zancadilla clara, tu historia será tan plana como una charla de ascensor.
4. Sobredosis de descripción
El primer borrador suele llenarse de páginas con metáforas, adjetivos barrocos y detalles de más. Pero el cine necesita ahorro visual y descriptivo. Borrá todo lo que no se puede ver o escuchar en pantalla y no aporta concretamente al conflicto
5. Tono perdido en el limbo
Comedia, drama, terror o costumbrismo: cada historia tiene un tono. Si tu borrador flota entre géneros, el lector no sabe cómo interpretarlo. Incluso si tu búsqueda es más bien de un híbrido, ese híbrido debe ser expresivo. No debe confundir al lector, sino más bien atraparlo.
En la primera pasada el tono puede estar desalineado; en la segunda, hay que definir hacia dónde va.
6. Personajes sin personalidad
Tienen nombre, oficio y un objetivo… pero no actúan ni suenan diferente entre sí. Un personaje con voz propia se reconoce por su forma de hablar, moverse o mirar. Pero todo eso debe impactar en la historia. La idea es que el conflicto cobre sentido con los personajes y estos se modifiquen por el conflicto. La historia no debería funcionar con otros personajes y los personajes no deberían existir sin está historia.
7. Universo sin atmósfera
La escena transcurre en un “Interior – Casa – Día”… pero ¿cómo vive ese espacio? El tono, los sonidos, los objetos y la impronta emocional del lugar generan la base existencial de la escena. El primer draft a veces está vacío de esa atmósfera.
8. Ritmo desparejo
Quizá arrancás con intensidad y más adelante todo se arrastra. O al revés. El primer borrador se mueve a veces entre picos y valles muy pronunciados, pero la versión que llega al lector o productor tiene que sostener un ritmo envolvente, en el cual los cambios sean decisiones y no accidentes.
9. No se define el punto de vista
Cada escena debería sostenerse desde una mirada particular: ¿Qué personaje lleva el relato? ¿Es el protagonista u otro? ¿Hay un personaje narrador? ¿El narrador es omnisciente?
Si todo se ve “desde afuera”, podés perder la oportunidad de generar empatía y tensión. El POV es el filtro que ancla al lector en tu historia.
10. Sin pregunta dramática
¿Qué quiero? ¿Qué me impide lograrlo? ¿Qué riesgo corro? Si esas preguntas no emergen desde la escena uno, el lector no tiene motivo para avanzar. El gancho siempre es una incógnita que nos mantiene pasando páginas.
¿Y ahora?
El primer draft está para fallar. No lo edites ahora: escribilo, vomitalo. Pero sí revisalo con método, buscando estos problemas. Una buena revisión puede incluir:
. Identificar y potenciar el detonante.
. Reescribir los diálogos con más subtexto.
. Confirmar que cada escena empuje el conflicto.
. Simplificar descripciones.
. Alinear el tono.
. Distinguir a cada personaje.
. Fortalecer la atmósfera.
. Revisar el ritmo.
. Anclar cada secuencia en un POV.
. Preguntarte: “¿Y ahora qué quiere el personaje? ¿Qué le impide lograrlo?”
Tu primer draft puede ser un desastre. ¡Eso está bien! Lo importante es detectarlo temprano y tener una consciencia de corrección. Con estas 10 alertas en mente, podés transformar tu borrador en un guion sólido, emocionante y con voz propia.
¿Querés saber sobre mis SEMINARIOS Y WORKSHOPS?
Si querés consultarme o necesitás acompañamiento para tu guion, escribime y hablamos.
Suscribite a ESCRIBE MONSTRUO ESCRIBE Guion de Cine Fantástico – (anti)Newsletter