No es habitual que se nombre en una carrera de guionista, pero es una clave fundamental para escribir una escena, e incluso secuencias o películas enteras. Cambiar el punto de vista de omnisciente a un personaje puedo generar desde suspenso hasta un cambio de sentido.

Descubrí el punto de vista escribiendo mi primera película “Nunca asistas a este tipo de fiestas”. De pronto, me encontré escribiendo desde la mirada de “los villanos” (si la vieron sabrán que es más complejo que eso) y sentí que encontraba un recurso muy poderoso.

En “Los que vuelven”, el punto de vista cambia con los actos/capítulos y el salto en el tiempo. Fue un recurso fundamental para la construcción de la dupla protagonista. Sin ese recurso, una de ellas dos sería antagonista. Si la ven o la vieron, lo van a apreciar. 

Sin dudas, mi película de punto de vista favorita es “They Live”. Allí, Carpenter convierte el recurso en un elemento sin el cual el relato no existiría. Lo hace parte de la historia y lo utiliza como metáfora. Carpenter viene a decir que el punto de vista es político.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *