Todo guión cinematográfico debe tener su propia lógica, pero en la Ciencia Ficción y el Terror es fundamental pensar siempre en construir una “Lógica fantástica”. Sin eso, el verosímil se cae a pedazos.
Cuando contamos una película o serie de tinte fantástico, es preciso que el espectador pueda seguir el hilo sin estar preguntándose cosas todo el tiempo, o se quede con alguna duda que ponga en juego la comprensión de la trama o, peor aún, que se aburra y no llegue hasta el final.
Lo ideal es que la cadena de datos sea clara y lo más simple posible. En “Los que vuelven” lo hicimos buscando una lógica despojada (una leyenda que permita sostener cómo se despierta esa “otredad”, para luego mostrar cómo se manifiesta y, finalmente, cómo se dispersa entre las personas).
En la trilogía “Plaga Zombie” logramos una buena lógica. En la primera, los aliens convierten a humanos en zombies. En la segunda, de los zombies salen aliens. En la tercera usamos este último eslabón de la cadena para construir el McGuffin (googlear “McGuffin Hitchcock”) y la relación de la trama principal entre Max y Junior.
“It follows” es una de las películas de Terror de este siglo que mejor comprende y utiliza la idea de la cadena lógica fantástica. Si te alcanza, te mata. Pero si tenés sexo con alguien, le pasás la maldición. La regla no está escrita, se dice y se comprueba. Así de simple. Es un gran ejemplo para pensar las reglas lógicas de nuestras historias.