El ritmo es una de las características que más se elogian (o defenestran) del montaje de una película. Pero nadie habla del ritmo del guion. No lo hace el público, no lo...
Confesemos que nuestra profesión de guionistas es siempre un saltar al vacío. Lo pensamos cada vez que inicia un proyecto, pero lo tapamos con el deseo de que esa...
Escribir cine es difícil. El guion es el primer eslabón de una enorme cadena de producción. Pero cuando no hay producción, no hay cadena; cuando no hay cadena, no hay...
¿Cuántas veces partiste de una experiencia personal para escribir? ¿Cuántas veces pensaste que, por haberla vivido, conocías la historia hasta el fondo? ¿Cuántas veces...
Lo primero que nos enseñan para escribir películas, es la técnica. De hecho, es lo primero que habitualmente vamos a buscar cuando nos decidimos a estudiar formal o...
Así como la Historia se escribe de manera colectiva (aunque los héroes en los manuales sean pocos), las películas también (aunque el guion lo firme uno solo). Cuando una...
Toda historia es autobiográfica. No hay forma de no hablar de uno mismo. Ni siquiera contando una historia de alguien de otro género, en otra época, de otra especie, en...
Siempre hay que escuchar lo que la historia que estamos escribiendo tiene para decirnos, porque ella sola plantea sus necesidades. Uno de los habituales problemas...
Escribir guiones siempre es escribir con otros. Por más que seamos los únicos guionistas del proyecto, sabemos bien que lo que estamos escribiendo va a pasar por otras...
No hay nada más hipócrita que pretender ser algo que uno no es. Cuando llevamos esa actitud a nuestras películas, el espectador lo percibe y nos pierde el respeto. Vemos...
Hablar de algo. ¿? Cuando a Carpenter le preguntaron por el mensaje de Halloween (1978) dijo que no tenía ninguno. Cuando Hitchcock hablaba de Psicosis (Psycho, 1960)...
La sensación que recuerdo de cuando vi Terminator 2 por primera vez, allá por los comienzos de los 90’s, es que el protagonista era John Connor. Tenía su misma edad...