Hablar de algo. ¿? Cuando a Carpenter le preguntaron por el mensaje de Halloween (1978) dijo que no tenía ninguno. Cuando Hitchcock hablaba de Psicosis (Psycho, 1960)...
La sensación que recuerdo de cuando vi Terminator 2 por primera vez, allá por los comienzos de los 90’s, es que el protagonista era John Connor. Tenía su misma edad...
Es muy importante no confundir lo que se llama “final abierto” con un conflicto sin resolver. Una historia es, concretamente el desarrollo de un conflicto (al...
Parece eterno el misterio de cómo hacer para que una historia (o el proyecto que se encare) tenga su génesis. A veces se manifiesta casual, otras como una iluminación...
Es más que común querer romper las reglas cuando se encara una disciplina artística. Pero sin escala, proporción y equilibrio, los edificios se caen. Por eso es que son...
No. Bah, depende.Si.O todo lo contrario. Si hay tantas verdades como perspectivas, o la verdad es la mentira más eficiente, como propuso Nietzsche, entonces escribir...
No. A no ser que estemos hablando de inhalar, eso sí existe. Ahora, si se refiere a la veracidad sobre una antena imaginaria que conecta con el campo de las...
Dejar la decisión del título para el final del proceso es uno de los peligros más grandes de la producción cinematográfica. Muchas veces dejamos lo que llamamos...
Podríamos decir que casi toda la humanidad actual se formó viendo y leyendo superhéroes, en sus más diversas variantes, por imposición cultural y porque están buenísimos...
Es bueno cada tanto navegar en los recuerdos para investigar dónde estuvo el origen de algo que nos define. Estaba en eso cuando llegué al porqué del cine en mi vida: el...
Si, otro posteo sobre S. Craig Zahler.Sucede que volví a ver Brawl in Cell Block 99. Y volví a llorar. Si el cine es emoción construida a partir de la acción en...
Dos semanas después de haber grabado un video sobre los géneros cinematográficos, noté que había olvidado uno fundamental: el Western. Como carpentereano, debería ser, de...