Blog de guion.

Ideas que surgen frente al teclado, pensando esta extraña profesión de escribir películas.

Borges, tradición y terror argentino.

Pensar una tradición de cine de terror en Argentina es enfrentar un dilema parecido al que Borges planteaba sobre la tradición literaria: ¿qué nos corresponde, qué...

Por qué nos gustan tanto los villanos.

Se supone que en todas las historias debemos identificarnos con los héroes. Están diseñados para eso: son el centro de la acción, tienen una moral clara y luchan por el...

ALF y lo que nadie se atreve a decir.

Después de muchos años —décadas en realidad— volví a ver la serie ALF. Esta vez la pusimos en casa para que Almendra la curtiera por primera vez, y me encontré con un...

La luz al final del túnel en el Fantástico Maravilloso.

El género fantástico maravilloso es la contracara del siniestro (el terror y la ciencia ficción más aterradora). Nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros...

¿Es masoquista la curiosidad en el Cine de Terror?

En el fantástico maravilloso, la curiosidad nos lleva hacia la luz. Nos impulsa a descubrir nuevos mundos, formas de vida desconocidas, territorios inexplorados que, si...

Fascinación por lo desconocido: escribir también es explorar

La expedición científica del CONICET a bordo del buque Falkor, con la ayuda del robot SuBastian, se adentró en las profundidades del océano frente a Mar del Plata con una...

El tiempo en el guion: entre el ritual y la relatividad

Cuando escribimos una escena, no estamos solamente contando qué sucede. Estamos creando un tiempo. Un tiempo distinto del de los relojes, un tiempo que puede durar una...

Todo lo que puede salir mal en un guion

Hay muchas cosas que pueden fallar en un primer borrador. Y bien sabemos que si no atrapamos la atención de quien lee nuestro guion (como tarde) en la quinta página...

El terror como cofradía secreta.

El terror puede parecer un juego, una excentricidad, algo infantil, incluso una esnobeada. Pero cuando nos lanzamos a escribir una película de terror, estamos buceando en...

Comedias y tragedias románticas.

Escribir una historia de amor es volver al origen. No al de nuestra historia personal, sino al de la historia narrada. Desde que contamos historias, contamos amores. Y...

El factor fantástico.

Cuando tu idea esté opaca, tu metáfora agotada y tu historia perdida, recordá que hay algo del otro mundo que puede salvarte: el factor fantástico. Lo que no puede...

El Eternauta y la estructura del embudo.

Cuando llegamos al final de una película o una serie y sentimos esa sensación de haber asistido más a una experiencia que a una historia, es porque el relato está...